
Cómo se envía un CV por e-mail o correo electónico:
Cuando prepares tu CV para mandarlo a una empresa, debes tener en cuenta ante todo que quien va a recibirlo y leerlo será una persona de carne y hueso, con muchísimos otros currículos que examinar. Así que utiliza la lógica e intenta poner las cosas fáciles al profesional de los recursos humanos.
Un documento adjunto a un e-mail resulta muy sencillo de archivar en el disco duro. En cambio, si el texto del CV va pegado al cuerpo del e-mail, dará más problemas. Además, la presentación pierde atractivo: no se pueden utilizar ni diferentes tipos de letras ni colores ni imágenes.
Lo más recomendable es insertar siempre el CV como documento adjunto en formato .doc. De esta manera, cabe la posibilidad de colocar imágenes y hacer uso de todos esos recursos gráficos que ofrecen los programas de tratamiento de textos. La extensión no tiene que superar las dos páginas.
El cuerpo del mensaje electrónico debe reservarse para una breve presentación de uno mismo. No hay que alargarse excesivamente: basta con unas pocas líneas, sencillas y claras, para explicar los objetivos personales y los datos más relevantes.
En el asunto tienes que indicar que se trata de un CV y no de cualquier otro mensaje:
Si contestas a una oferta, introduce la referencia. Si has enviado tu candidatura espontáneamente, escribe la palabra “currículo” o alguna otra fórmula similar. Parece un detalle sin importancia, pero el responsable de la selección lo agradecerá.
Las reglas de oro
Lo que sí debes hacer:
La regla de oro de cualquier CV es orden y claridad: organiza bien los datos e intenta mejorar al máximo la presentación. Introduce una buena foto tuya digitalizada en el CV: es un recurso muy sugerente y aporta información útil. Pero intenta que la imagen ocupe la menor cantidad de bytes posible para que el e-mail tarde poco en descargarse: basta con una única foto, pequeña y de resolución media. Un impresionante CV con muchísimas fotografías puede bloquear un ordenador durante un buen rato, lo que molesta bastante a cualquier profesional.
Incluye un link a tu web personal, si la tienes.
Lo que no debes hacer:No envíes el e-mail sin asegurarte de que el archivo con el CV está insertado correctamente.
No te olvides de incluir los datos personales y, sobre todo, el teléfono
Si la empresa quiere contactar contigo cuanto antes, la dirección de e-mail no es suficiente.
Evita sorpresas desagradables a los receptores de tus mensajes: comprueba que no envías virus adjuntos.
Fuente: laboris
Carta/e-mail de agradecimiento.
· Dirige la carta a la persona que te entrevistó.
· Debes agradecer al entrevistador el tiempo que te dedico.
· Debes reiterar tu entusiasmo e interés por la empresa y el puesto de trabajo ofrecido.
· Utilízala como seguimiento en el proceso de selección.
· Recalca que continúas interesado en trabajar en su empresa.
· Te ayudará a mantener un clima propicio con la persona con la que has establecido contacto en el proceso de selección.
· Te ayudará a mantener un clima propicio con la persona con la que has establecido contacto en el proceso de selección.
· Confirma o intenta fijar una nueva entrevista.
Si tu entrevista te resultó satisfactoria y percibiste el interés que hacia ti demostraba el entrevistador, la carta de agradecimiento servirá para reforzar esta buena impresión. Ten en cuenta que tras un largo proceso de entrevistas la empresa puede tener dudas ante la selección final de un candidato entre varios que han encajado con el perfil que requiere.
Fuente: Emplea Universia
Autocandidatura: ¿cómo enviar el currículum vitae?
Cuando encontramos una oferta de empleo muchas veces nos indica cómo enviar el currículum vitae: rellenando un formulario, enviando el CV a un email… En estos casos en los que nos dan instrucciones tan claras, podemos enviar con tranquilidad de ese modo nuestro currículum pues se está llevando a cabo un proceso de selección y estarán atentos a su recepción. Pero qué pasa cuando no hay una oferta de empleo en la empresa que nos interesa ¿cómo enviar el currículum?
Hay seleccionadores que han llegado a decir que si el CV lo reciben en papel o adjunto en un email lo destruyen pues todo debe introducirse en su base de datos y se pierde mucho tiempo en hacer eso.
Con este panorama, ¿quién se arriesga a la hora de decidir cómo enviar su autocandidatura?
¿Cómo enviar el currículum vitae?
Lo cierto es que dependerá de la empresa a la que se lo quieras enviar, podemos guiarnos por los siguientes criterios:
A. La empresa no tiene página Web, ni presencia en Redes Sociales, ni email: entregar el CV en persona o por correo postal.
B. La empresa no tiene página web, pero si presencia en Redes Sociales y email: muchas empresas usan las Redes Sociales en lugar de una página web, en este caso mira bien el perfil de la empresa en Facebook, LinkedIn, etc. pues puede que en alguna parte especifique los datos de contacto o forma de envío de CV. Si no indica nada en las redes sociales, enviar el currículum vitae al email que aparece.
C. La empresa tiene página web, entonces hay varias posibilidades:
- Tiene departamento de RRHH con su email y no hay formulario: enviar el CV por email.
- Tiene departamento de RRHH sin email y pide rellenar formulario: rellenar formulario.
- No tiene departamento de RRHH, ni email específico para enviar el CV, no hay formulario:enviarlo por email o por correo postal.
4. no tiene departamento de RRHH, ni email y existe formulario: rellenar formulario.
¿Deseas asegurarte de hacer el envío correcto?
Llama por teléfono o envía un email preguntando educadamente por qué vía prefieren recibir el currículum vitae (aprovecha para mencionar datos como que no indican email, ni formulario o que el email es genérico). La calidad y fiabilidad de la respuesta será mayor si la firma o la persona con la que hablamos es alguien de RRHH, de un departamento concreto que puede que lleve la selección de personal o del gerente o director.
Consejo: como siempre es que te informes primero (email, teléfono) de la opción preferida en la empresa y para mayor seguridad, comprobar que se recibió contactando de nuevo
pidiendo la confirmación.
Requiere más esfuerzo y dedicación, pero la lucha por el trabajo hoy en día requiere esfuerzos adicionales.
Requiere más esfuerzo y dedicación, pero la lucha por el trabajo hoy en día requiere esfuerzos adicionales.
CÓMO ELABORAR UN CURRÍCULUM 2.0
Interesante artículo publicado en el Blog de empleo:
"yoriento.com". Resumen práctico sobre como elaborar currículum 2.0. 35 aplicaciones para hacer un curriculum 2.0.
Nosotros hemos seleccionado algunas de las que nos han parecido más interesantes:

Quizás la aplicación más clara y sencilla para generar nuestra presencia profesional online. Si quieres, echa un vistazo a mi perfil Yoriento en About.me. ¿Qué mejorarías? :-)
Permite crear un currículum sencillo en formato HTML, PDF o Texto. Su contador muestra más de medio millón de currículos descargados. En Twitter su cuenta es @cvmkr
Su ventaja también es su desventaja: crea una subred de contactos profesionales a partir de la red de ‘amigos’ conectados en el perfil Facebook lo que obliga a invitar a estos amigos, con los problemas de spam que ello puede implicar.
Con posibilidad de elegir entre varias plantillas e importar datos de la red profesional LinkedIn, está disponible en varios idiomas y se integra con el formato Europass.
Los resultados pueden exportarse en doc y pdf, así como divulgarse vía url, como la mayoría.
Los resultados pueden exportarse en doc y pdf, así como divulgarse vía url, como la mayoría.
CuVitt se presenta como una herramienta que genera un “curriculum inteligente que te representa al 100%” a partir de tus conocimientos y habilidades. Según me informó @tristanelosegui, uno de los promotores del proyecto, contaba con 35.000 usuarios en febrero 2013.

Permite crear un CV en formato Web (más de 200 modelos), Word, PDF y para Facebook
Permite crear un Vídeocurriculum. Disponible en español.
Tal vez la competencia más directa de about.me. Ambos servicios nos permiten tener nuestra página personal-profesional con los datos básicos de contacto y una reseña breve, aunque Flavors.me presenta más funciones de red social: muestra en una página las publicaciones y actividades seleccionadas de nuestros contactos

MycvBook

Por su parte, las empresas pueden contar con una página para mostrar por qué es interesante trabajar en ellas y potenciar su employer branding o marca de empleador. Pueden publicar sus ofertas de empleo, dejando que la aplicación realice la gestión de los candidatos, “procesando el talento”.
Online CV Generator
Una opción muy sencilla para obtener un curriculum en PDF. Requiere incluir todos los datos profesionales, no ofrece la opción de importación del perfil, por ejemplo, de Linkedin. En el PDF el servicio incluye su propia URL, un detalle de poca calidad.
Permite la descarga en formato PDF e importar los datos de Linkedin. Es una opción muy sencilla y fácil.
ResumeBaking.com

ResumeUP crea una línea temporal y gráficos con tus habilidades y competencias a partir de tus datos profesionales extraídos de Facebook o LinkedIn. Puede incluir intereses personales, experiencias profesionales y otros aspectos relevantes del usuario.
Muestra nuestra trayectoria anterior y una proyección hacia una meta determinada.
Muestra nuestra trayectoria anterior y una proyección hacia una meta determinada.
Curriculums en formato de infografía con datos extraídos a partir de LinkedIn, Es gratis y genera una URL para compartir. Visualmente es muy atractivo, pero difícil de interpretar desde mi punto de vista. Si es que lo sencillo…
Sample Resume Template
SRT es una plantilla para editar nuestro currículum en HTML, permitiéndonos así subirlo a nuestra web que también puede publicarse en papel.
SRT es una plantilla para editar nuestro currículum en HTML, permitiéndonos así subirlo a nuestra web que también puede publicarse en papel.
Cuando hemos creado nuestro sitio, Sidengo nos da un código que podemos añadir como un widget en diferentes tamaños donde queramos para que se muestre una pequeña versión de nuestro perfil. También permite incorporar el perfil en Facebook, aunque dado que recurre a pestañas para ello, tal vez no ha de funcionar si ya tenemos activado el timeline.
Tiene varias opciones más que lo hacen atractivo, como la posibilidad en añadir nuestras actualizaciones de Facebook y Twitter o de incluir contenido como imágenes de Flickr, vídeos de YouTube o presentaciones de Slideshare.
Usa tecnología Responsive Web que se amolda a cualquier tipo de pantalla.
La red social laboral para profesionales creativos dispuestos a demostrar sus destrezas mediante todos los recursos multimedia de los cuales dispongan. StudioVox permite colgar video, audios, infografías y demás materiales para la creación de un verdadero currículum vítae creativo.
VineUn ejemplo es el ‘VineCurrículo’ de @DawnSiff, una periodista norteamericana que consiguió empleo al parecer gracias al uso pionero de esta aplicación. Es solo un caso que muestra el potencial de Vine como herramienta de presentación y candidatura profesional.
Una de los creadores de currículos más populares en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido por su interface fácil de usar. Incluye un extenso banco de plantillas diseñadas.
MÁS SOBRE CURRÍCULO 2.0.
Cuando tratamos de buscar alternativas al CV tradicional, debemos dar paso a la originalidad, la creatividad y al manejo de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación. Vamos a explicar brevemente cómo podemos desarrollar nuestro propio currículo 2.0. Lo siguiente que os proponemos está rescatado de: http://orientarioja.com/2013/06/06/claves-para-realizar-tu-curriculum-vitae-y-tu-curriculum-2-0/
Currículos 2.0
- Videocurrículo
Se trata de hacer una auto presentación en vídeo de tus competencias profesionales y que lo difundas a través de portales como YouTube Google Vídeo, o Vimeo, o bien, lo envíes directamente a la empresa como candidatura al puesto de trabajo.
10 pasos para realizarloY éste otro vídeo de cómo grabar un vídeo con tu PC si tiene cámara web
…Y en linkmyjob tienes herramientas de marketing interesantes para grabar video-presentaciones, realizar campañas de marketing y acceder a ofertas internacionales.
NOTA: Si has realizado tú mismo el videocurrículo y quieres que parezca más profesional, puedes editarlo usando software de edición de vídeo digital, como OpenShot, Nero Vision, Windows Movie…
Ejemplo de videocurrículum
- Presentación
Puedes hacer una presentación y colgarla en Slideshare, o también pasar la presentación a vídeo y colgarla en YouTube, Vimeo, o enviársela a la empresa que está haciendo la selección.
Aquí te dejo una presentación pasada a vídeo
- Ejemplo 1 de Currículo Vitae “colgado” en Slideshare
- Ejemplo 2 de Currículo Vitae en Slideshare
- Ejemplo 3 de Currículo Vitae en Slideshare
- E-Portafolio laboral
En el portafolio permite el multiformato y puedes incluir tu blog, presentaciones, fotografías, enlaces a tus redes sociales, a tu página web…
Para saber qué es exactamente un portafolio os dejo una presentación y 3 ejemplos muy ilustrativos
- Blog
El uso del blog o bitácora como web gratuita te permite utilizarlo para publicar artículos de interés en tu sector profesional. Es una herramienta fácil de utilizar, aunque para que te dé visibilidad es necesario publicar con periodicidad y dedicarle tiempo.
También puedes mostrar tu currículo en tu blog, al igual que poner enlaces dentro de sus páginas o entradas que dirijan a los lectores a trabajos que hayas realizado con anterioridad, a proyectos en los que estés trabajando, a tu currículum online, a tu web…
También te ayudará a construir y consolidar tu marca digital y enlazar tu blog con los perfiles sociales que tengas abiertos!
Ejemplo de Blog como cv - Infografía
Hacer un currículum en infografía es equivalente a mostrar nuestra trayectoria profesional en un gráfico, como forma de visualizar el CV. Es una manera muy innovadora de mostrar nuestra valía profesional y al seleccionador le resulta más rápido evaluar.
ADEMÁS:
- Con Re.vu puedes crear una URL personal de tu curriculo vitae que se ha generado en formato de infografía, según las preferencias que elijas.
- Kinzaa también genera una infografía con la información de tu perfil y datos de interés. Además puedes descargarla en formato pdf con gráficos muy visuales y concretos.
También Twitter tiene una herramienta gratuita, TwiCVer, que te permite crear tu currículo en aproximadamente 10 tuits. Es muy útil para los aficionados a esta red de micorblogging … sin hacer un gran uso de palabras.
- Currículum creativo
- Currículum con realidad aumentada
Las redes profesionales están revolucionando el mercado laboral y las búsquedas tradicionales de empleo, ya que en estas redes, tanto los candidatos como los captadores de recursos humanos interactuan y se encuentran.
Resumiendo, su principal finalidad es que se creen oportunidades laborales entre las personas que buscan empleo, ideas, colaboraciones y las empresas que buscan talento.
Con Comoto puedes exportar la información que tengas en tu perfil de LinkedIn y crear un currículo diferente, usando las plantillas que te ofrece esta herramienta.
Te permite tener tu propia URL específica → vizualize.me/tunombre.
¡¡¡Y para terminar, además os dejo más plantillas para redactar un CV de impacto!!!
Modelos y plantillas para realizar Currículos Vitae:- Plantillas y modelos para hacer currículos vitae y descargar
- 100 currículos creativos
- Crea y publica tu CV online para tenerlo siempre disponible. Modifícalo cuando quieras o imprímelo para entregarlo en mano
- Cómo hacer y compartir el CV por internet: varios portales
- Currículo artístico con TribApp
- Las mejores plantillas de CV creativos
Crea y publica tu currículum online:
http://mi-curriculum-vitae.com/
Consejos. ¿Cómo afrontar una entrevista de trabajo? ¿Te da miedo enfrentarte a una entrevista de trabajo? ¿Te impone la presencia del entrevistador? Te damos los mejores consejos para que afrontes sin miedo, y con éxito, tu próxima entrevista.
Publicado en portalparados.com con fecha 05/08/2009 | Jose Antoral
Aunque a veces nos dan mucho miedo, no encontremos una sola oferta de trabajo en la que no debamos pasar por el angustioso trámite de enfrentarnos a una entrevista de trabajo. En portalparados hemos hablado con María Díaz, una auténtica experta en estas dichosas entrevistas para que nos ayude y nos aconseje para que salgamos airosos, y con éxito, de cualquier encuentro con la persona de la que depende nuestra contratación.
Lo primero que debes tener en cuenta es que las entrevistas de trabajo deben ser preparadas. Infórmate bien de la empresa que te va a entrevistar, quiénes son, a qué se dedican, qué puesto ofrecen y qué podemos ofrecer nosotros al sector donde la empresa se mueve.
Una de las cosas que más nos trae de cabeza es saber cómo ir vestidos. La clave nos la da María Díaz: elegancia pero sencillez. No vayas vestido de fiesta, pero tampoco abandonado, porque una buena presencia física da una muy buena sensación. Y las mujeres, cuidado con el maquillaje. Vuestra cara no es un lienzo que puede ser pintada exageradamente. Sé discreta y elegante con el maquillaje. Tatuajes, piercings… es mejor esconderlos de un inicio. Con el tiempo, si la empresa lo permite, ya podrás sacarlos a relucir, pero en principio, mejor escóndelos.
Cuando saludes al entrevistado, tanto si es hombre como si es mujer, debes saludar con la mano. Firmemente y mirando de frente. Nunca des besos ni abrazos, esos son para tus amigos. Tanto en tu saludo como en el resto de la entrevista, debes mirar de frente, y ser natural. No seas exagerado en gestos, movimientos… Y cuida mucho la higiene postural al sentarte. ¡No te tires en la silla!
Tan importante como conocer la empresa, es conocerte a ti mismo. Ten bien fresquitos los datos que has puesto en tu currículo, pues pueden preguntarte por tus experiencias laborales pasadas. Si dudas sobre los datos que has presentado por escrito, puedes parecer un mentiroso. Por cierto, no olvides llevar otra copia de tu currículo. Aunque la otra persona se supone ya lo tendrá, no está de más que vea que eres alguien previsor.
¿Alguna vez te han entrevistado por teléfono? Cada vez es más común que pases una primera criba por teléfono y solemos descuidar este aspecto. Debes contestar la llamada desde un lugar tranquilo, silencioso, sereno… que no se oiga la tele, a los vecinos gritar, los coches… Y el interlocutor debe notarte seguro, por lo que debes vestirte igual que si fueras a una entrevista física y sentarte y comportarte de igual modo. Aunque no te lo creas, si hablas tumbado o en pijama, tu tono de voz y tu intención es diferente.
Otra de las novedades en la selección de personal son las dinámicas de grupo. En ellas te verás inmerso en un grupo del que saldrá el seleccionado final. No debes mirar a los demás como tu enemigo, debes dar una sensación de tranquilidad, serenidad y que puedes trabajar en equipo. No te prepares, nunca, un guión, pues, de nuevo, puede dejarte como un mentiroso.
Pincha en el siguiente enlace para ver un video con algunos consejos....
Esperamos que estos consejos te ayuden en tu próxima entrevista de trabajo. ¡Suerte!
Las redes sociales son muy efectivas siempre que se sepan utilizar adecuadamente, como casi todo en esta vida pensaréis. También compartiréis conmigo que en el caso de un mal uso o un contenido inadecuado en internet, ese daño en nuestra imagen, en nuestra marca personal puede ser difícil corregirlo e incluso eliminarlo. De ahí la importancia de cuidar lo que escribimos de nosotros, de las imágenes que publiquemos o en las que etiquetamos o nos etiquetan, etc.
Ángela Olea - Guía para configurar LinkedIn y otras RRSS para buscar t (...)
Las redes sociales son muy efectivas siempre que se sepan utilizar adecuadamente, como casi todo en esta vida pensaréis. También compartiréis conmigo que en el caso de un mal uso o un contenido inadecuado en internet, ese daño en nuestra imagen, en nuestra marca personal puede ser difícil corregirlo e incluso eliminarlo. De ahí la importancia de cuidar lo que escribimos de nosotros, de las imágenes que publiquemos o en las que etiquetamos o nos etiquetan, etc.
Para encontrar empleo primero tienes que analizar si eres un buen profesional, si te has quedado obsoleto en algún área y necesitar retomar una formación más actualizada, si debes adquirir alguna competencia que se esté solicitando o si es necesario que complementes tu experiencia laboral en otro campo. Debes definir tus objetivos y tu perfil profesional. ¡¡¡Las redes no hacen milagros!!! Aportan herramientas para que un buen perfil tenga más posibilidades de insertarse o encontrar un mejor empleo.
También tienes que tener un curriculum vitae ágil, sencillo, en el que se destaquen tus puntos fuertes. Donde los datos clave “salten” a los ojos del entrevistador y no se pierda leyendo información innecesaria. Piensa que es tu imagen. Tener configurado un buen currículum te ayuda a organizarte y tener las ideas claras, cada apartado de tu historial profesional y trasladarlo luego a las redes sociales con claridad y acierto.
En las Redes Sociales no es suficiente con “estar” has de ser VISIBLE y para ello es muy importante que sepas como inscribirte, los trucos de cada red, si tienes que participar en grupos o en foros, qué información aportar, etc.
Las Redes sociales aumentan nuestra probabilidad de encontrar empleo, pero por si solas no funcionan ya que antes de decidir en cual de ellas queremos estar presentes debemos saber en que consiste cada red, cual es la mejor para nuestro propósito, cómo ser visibles en ellas y como utilizarlas e interactuar en ellas.
Indico que todos los enlaces que aparecen la categoría 5campus.com/empleo/Tutoriales de Redes Sociales para buscar trabajo son interesantes y merece la pena leerlos pero destaco aquellos que considero más completos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario